Durante la segunda quincena de abril y los primeros días de mayo se pueden observar tres lluvias de meteoros destacadas: las Líridas, las π Púppidas y las η Acuáridas.

Las Líridas alcanzan su máximo el 22 de abril hacia las 13:00 TU, con una actividad media (THZ = 18) pero variable, pudiendo llegar en ocasiones hasta 90 meteoros por hora. Su radiante alcanza buena altura antes del amanecer, facilitando la observación, y este año la Luna no interferirá significativamente.

Las π Púppidas, con un máximo el 23 de abril a las 19:00 TU, presentan una actividad muy baja y esporádica (THZ ≈ 5), aunque desde Canarias el radiante alcanza cierta altura al atardecer.

Finalmente, las η Acuáridas, vinculadas al cometa Halley, ofrecen una actividad notable, con un máximo amplio centrado en el 6 de mayo a las 03:00 TU y una THZ que puede superar los 50 meteoros por hora. Sin embargo, su radiante solo es visible en la última parte de la madrugada y la Luna llena del 12 de mayo dificultará las observaciones tras el máximo.

Líridas (006 LYR) 

Actividad: 14 al 30 de abril

Máximo: 22 de abril; 13h TU (λo = 32°32)

THZ =18, pero puede variar y llegar a 90. 

Radiante:    α = 271°; δ = +34°

V∞ =49 km/s

r = 2.1    

El radiante culmina cerca del amanecer, de modo que 3 horas antes del la salida del Sol es cuando se produce la ventana de observación más adecuada. El máximo puede ocurrir entre las longitudes solares de 32.00º a 32.47º, lo que equivale este año al 22 de abril desde las 10:30 h a  18 TU.

La actividad año a año sufre variaciones, que por ahora no son muy bien conocidas, y que requieren de más reportes. Parece que los máximos siempre se asocian a la aparición de meteoros débiles.

 

π Púppidas (137 PPU)

Actividad: 15 al 28 de abril.

Máximo: 23 de abril, 19h UT (λo = 33.5º)

THZ = variable, habitualmente en torno a 5

Radiante: α = 110º,  δ= -45º

V∞ = 18 km/s

r = 2.0    

El máximo se espera para las  19h TU del 23 de abril, cuando el radiante está muy por debajo del horizonte. Desde Canarias, el radiante alcanza unos 20º de altura al atardecer y tiene condiciones más favorables. En los últimos 20 años solo hay observaciones de esta lluvia  en 2018, 2019 y 2020.

 

η Acuáridas (031 ETA)

Actividad: 19 abril al 28 de mayo

Máximo: 6 de Mayo, 03h UT (λo = 45.5º)

THZ = 50 (variable, entre 40 y 85) 

Radiante: α = 338◦, δ = −1◦

V∞ =66 km/s

r =2.4    

Al igual que las Oriónidas de Octubre, esta lluvia es producida por el conocido cometa 1P/Halley. El radiante solo alcanza una altura aceptable a última hora de madrugada. Con un máximo amplio, de varios días, es una lluvia que ha sido muy influenciada por las perturbaciones de Júpiter, de modo que la actividad puede variar de un año a otro. La THZ siempre es superior a 30 meteoros por hora entre el 3 y 10 de mayo. En los últimos años, la THZ ha estado comprendida entre valores de 40 y 50 meteoros por hora.  La luna molestará en las observaciones posteriores al máximo (Llena el 12 de mayo)

 

Referencias:

[1] IMO Shower Calendar 2025 (compiled by Jürgen Rendtel )

  • Vista de impactos Artículos 1303423

Copyright 1988-2023 © Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas de España. Se permite la reproducción parcial siempre que se cite fuente y autor.

Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Cookies Esenciales
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione correctamente.
Save