Desde España el máximo de esta lluvia ocurrirá en horas diurnas, y está previsto para el 3 de enero a las 15h00TU
La Luna estará en fase Creciente (15% iluminada), de modo que en las horas de madrugada no será un problema para la observación.
El máximo es difícil de observar visualmente (ocurre en apenas unas horas) y, según los años, como en este 2025, a veces se produce de día y no es observable desde España. Apreciaremos que la actividad aumenta a medida que nos acercamos al amanecer.
La noche a observar será la madrugada del 02 al 03 (jueves a viernes) por lo que si las nubes lo permiten, los observadores norteamericanos estarán mejor posicionados que los europeos de la vertiente atlántica.
En la noche del máximo, previsto para el 4 de enero a las 09h00 la Luna estará presente en la segunda parte de la noche (Cuarto menguante, 50% iluminada). Ese intervalo de tiempo coincide con una mayor altura del radiante, y por tanto, una mayor posibilidad de observar meteoros visual y fotográficamente.
El máximo es difícil de observar visualmente (ocurre en apenas unas horas) y, según los años, a veces se produce de día y no es observable desde España. En 2024, probablemente, veremos que la actividad aumenta a medida que nos acercamos al amanecer.
La noche a observar será la madrugada del 03 al 04 (miércoles a jueves) por lo que si las nubes lo permiten, los observadores norteamericanos estarán mejor posicionados que los europeos de la vertiente atlántica.
La observación visual de la actividad de las Quadrántidas (010 QUA) siempre es esquiva porque el máximo suele ocurrir de día. Dado que el pico de actividad tiene una amplitud de unas pocas horas, esto hace que en pocas ocasiones pueda ser observado. En 2018 el máximo (según el calendario de IMO 2018) está previsto sobre las 22h TU del día 3 de enero. Por tanto, la noche más cercana al máximo será la del 3 al 4 ( miércoles al jueves)
Si bien las circunstancias no son del todo favorables por la presencia de la Luna Llena (en condiciones normales las QUA tiene una THZ de entre 80 a 100 meteoros por hora), aún es posible ver los meteoros más brillantes desde las 03 hora local hasta el amanecer.
La observación visual de la actividad de las Quadrántidas (010 QUA) siempre es esquiva porque el máximo suele ocurrir de día. Sin embargo en 2019 está previsto para el 4 de enero a las 02h 20m
Con Luna Nueva el día 6, las condiciones de observación no pueden ser mejores.