Las Delta Acuáridas Sur (005 SDA), con máximo el 31 de julio y Tasa Horaria Zenital de 25 meteoros por hora, es activa desde el 12 de julio al 23 de agosto.

Al ser la THZ un valor teórico, realmente veremos unos 10-15 meteoros por hora, además de los de otras lluvias y esporádicos. Bajo buenas condiciones podemos ver hasta 25 meteoros por hora.

El 31 de julio la Luna Menguante solo tendrá un 18% iluminado, por los que las condiciones de observación, a priori, son muy buenas.

 

δ-Acuáridas Sur (005 SDA)

Las Delta Acuáridas Sur (SDA) es una lluvia con radiante en Acuario. Hay que observarlas a partir de medianoche con el fin de que esa constelación esté en su culminación, o punto más alto en el cielo.

Las SDA se caracterizan por ser meteoros rápidos o muy rápidos (entran en la atmósfera a 41 kilómetros por segundo) y de color blanco.

Si no has observado nunca, te recomendamos leer alguna guía de observación, y si ya eres observador habitual, recuerda hacer conteo de magnitudes y estelas a intervalos regulares de tiempo siempre y cuando la actividad sea alta o no seas capaz de dibujar todos los trazos.

Por lo general, con la suficiente práctica, es posible dibujar todos los meteoros provenientes de Acuario, pero es recomendable pasar al conteo si la actividad global es mayor de 25 meteoros hora, o incluso antes, si nos vemos con dificultad para seguir la observación.

Los datos generales de las SDA, tomados del Calendario de IMO para este 2024 son:

Periodo de Actividad: 12 de Julio a 23 de Agosto.
Máximo el 31 de Juliosol = 128°)
THZ = 25 ; Coordenadas del Radiante: α = 340° δ = -16° ; Velocidad Geocéntrica = 41 km/s ; r = 2.5


Figura 1. Desplazamiento del radiante de las SDA durante el mes de Julio. Fuente: IMO Calendar 2024.

 

En la misma zona del cielo podemos observar de forma simultánea las α Capricórnidas (001 CAP)

Las CAP se caracterizan por la presencia de bólidos lentos de color anarajando-rojizo, en ocasiones verdosos, mientras que la segunda es una lluvia de la que aún se tiene muy poca información.

La actividad meteórica en esta parte del cielo está muy asociada a la eclíptica, de donde proceden muchos meteoros esporádicos. Inicialmente las CAP comienzan a ser activas en una zona cercana a Sagitario a mediados de julio. Esta actividad migra hasta Capricornio, coincidiendo con una mayor presencia de las SDA. A finales de agosto, ambos radiantes están muy cerca del "pentágono" de Piscis. Los datos de las α Capricórnidas (001 CAP) son:

α-Capricórnidas (001 CAP)

Actividad: 3 de Julio al 15 de agosto
Máximumo: 31 de Julio (λsol = 128°)
THZ= 5; Radiante: α = 307° δ = -10° ; Velocidad Geocéntrica = 23 km/s; r = 2.5

Los meteoros de las CAP se detectan claramente por su baja velocidad. Suele producir meteoros brillantes y lentos. Hay que estar al tanto de posibles máximos inesperados, como el detectado en 1995, donde se alcanzó THZ de 10. Se cree que el máximo no solo es el 30, sino se prolonga al 31 de julio. De ahí en cambio de fecha respecto a calendarios anteriores.

Figura 2. Desplazamiento del radiante de las SDA y CAP durante el mes de Julio. Fuente: IMO Calendar 2021. En el Calendario de IMO 2024 no se incluyen las PAU, que definitivamente no aparecen en el listado de lluvias meteóricas.

Recomendaciones:

- Busca el cielo más oscuro posible que puedas. Son meteoros débiles.

- Usa partes y cartas de observación (BRNO atlas)

- Si solo puedes observar una noche, procura que la observación sea lo más larga posible, buscando siempre la mayor altura del radiante.

 

Referencias.

[1] Meteor Shower Calendar 2024 - IMO- En esta página, podemos consultar un calendario de lluvias a observar para el resto del año. Al final del documento se puede consultar el listado actualizado de lluvias.

Ampliar información.

[1] Envío de Observaciones de Bólidos.

En esta página, podemos descargar el parte de bólidos, leerlas instrucciones para cumplimentarlos, así como ampliar información y ver algunos videos. El reporte de bólidos tienes que hacerlo a través de este enlace.

[2] Tutorial para aprender a observar meteoros.

En esta otra página, tenemos un tutorial para aprender a observar meteoros dibujando los trazos en las cartas.

[3] Cartas de Meteoros. Imprescindibles para realizar la observación.

[4] Observaciones fotográficas y Video.

[5] Observaciones radio.

[6] Guías de Observación del Año Internacional de la Astronomía -2009-

[7] Envío electrónico de datos a IMO - Formulario de Envío-

  • Vista de impactos Artículos 1303397

Copyright 1988-2023 © Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas de España. Se permite la reproducción parcial siempre que se cite fuente y autor.

Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Cookies Esenciales
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione correctamente.
Save