El paso del cometa 55P/Tempel-Tuttle se produjo en 1998. Lejos quedan las tormentas meteóricas producidas hasta 2002. Con una periodicidad aproximada de 33 años, falta más de un lustro para acercarnos a mayor actividad. El perihelio del cometa se espera para mayo del 2031. Sin embargo, siempre se pueden producir sorpresas y, si la meteorología acompaña, recomendamos su observación visual y fotográfica.
Actualmente la Tasa Horaria Zenital varía entre 10 y 15 meteoros por hora si el radiante se encuentra en el cénit, por lo que podemos decir que la actividad está en una fase tranquila.
Este año, con Luna Creciente del 30% el día 18 de noviembre (máximo tradicional), presenta unas buenas condiciones de observación. Además, se podrá observar justo en el fin de semana.
Desde la Península las observaciones se pueden hacer poco después de la medianoche local, cuando el radiante alcanca una altura de unos 30º. En Canarias habrá que esperar hasta las 2h (tiempo local=TU para Canarias). Un cielo oscuro facilita la observación y fotografía de meteoros son débiles.
El paso del cometa 55P/Tempel-Tuttle se produjo en 1998. Entre ese año y el 2002 las tasas de actividad tuvieron un nivel de tormenta (en torno o mayor a 500 meteoros por hora)
Actualmente la THZ es de 10 meteoros, de modo que la lluvia ha entrado en un periodo tranquilo. Mikhail Maslov ha sugerido un máximo, con fecha 16 de noviembre sobre las 17h TU. La actividad esperada sería de 10 meteoros por hora. Ateniéndonos a las efemérides de IMO, el máximo será el 17 de noviembre a las 1630h TU
El paso del cometa 55P/Tempel-Tuttle se produjo en 1998, y entre ese año y el 2002 las tasas de actividad tuvieron un nivel de tormenta (en torno o mayor a 500 meteoros por hora)
Actualmente la Tasa Horaria Zenital oscila entre 10 y 20 meteoros por hora si el radiante se encuentra en el cénit, por lo que en comparación con años anteriores, la lluvia ha entrado en un periodo tranquilo.
El paso del cometa 55P/Tempel-Tuttle se produjo en 1998. Hasta el 2002 las tasas de actividad alcazaron nivel de tormenta (unos 500 meteoros por hora)
Actualmente la Tasa Horaria Zenital varía entre 10 y 20 meteoros por hora si el radiante se encuentra en el cénit, por lo que podemos decir que la actividad está en una fase tranquila. Este año, con Luna Nueva el día 15, presenta unas buenas condiciones de observación, a pesar de que el máximo ocurre entre semana.
El paso del cometa 55P/Tempel-Tuttle se produjo en 1998. Lejos quedan las tormentas meteóricas producidas hasta 2002.
Actualmente la Tasa Horaria Zenital varía entre 10 y 20 meteoros por hora si el radiante se encuentra en el cénit, por lo que podemos decir que la actividad está en una fase tranquila.
Este año, con Luna Menguante del 40% el día 17 (máximo tradicional), presenta unas buenas condiciones de observación, a pesar de que el máximo ocurre entre semana.
A pesar de la Luna Llena (entre el 99 y 97% del sábado al domingo 17 de noviembre) siempre puede ser interesante su observación. La Luna en Géminis hará que su observación sea más aprovechable en la parte final de la noche.
-
Vista de impactos Artículos 1303389
Copyright 1988-2023 © Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas de España. Se permite la reproducción parcial siempre que se cite fuente y autor.
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Cookies Esenciales
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione correctamente.
Save