La Comisión de Observaciones Telescópicas realiza la observación de meteoros con bajo aumento y gran campo.
Los prismáticos son el instrumento ideal pata reallizar este tipo de observaciones.
1. Las observaciones telescópicas.
Rara vez se observan meteoros de magnitud 6 a simple vista. Son tan débiles y el contraste es tan escaso respecto al fondo del cielo, que siempre nos queda la duda de si se trataba de un meteoro real o una ilusión visual. Los intensificadores y las cámaras de nueva generación, aunque alcanzan magnitud límite de 6.5, solo detectan meteoros hasta un límite de 5, tal vez 6, dependiendo de la focal del objetivo.
Es por ello que, por ahora, solo los meteoros más débiles se pueden observar con prismáticos Estos instrumentos cubrirían un rango de magnitudes desde + 6m hasta la + 8m.
Se desconoce si existe una estructura más “fina” de los radiantes para los meteoros telescópicos, por lo que este es un campo completamente abierto para los aficionados. En especial porque ahora mismo no hay muchos observadores telescópicos.
Por comodidad, los prismáticos hay que montarlos en un trípode o soporte que nos deje las manos libre para anotar los datos cuando el meteoro aparezca.
Las observaciones telescópicas se realizan con prismáticos. Los ideales son los de 7x50, 10x50 u 11x80, aunque cualquier otros pueden servir siempre que no tengan demasiados aumentos. Se ha de combinar bajo aumento y luminosidad en las imágenes. El fenómeno de los meteoros ocurre a 100 Km. de distancia, pero con aumentos veremos los meteoros como si estuviésemos a solo 5 Km. Hay que evitar los prismáticos tipo zoom, de aumento variable, ya que éstos reducen considerablemente el campo de visión.


Figuras 1 y 2. Cartas y partes de observación telescópica de meteoros.
Tal como se ve, el parte es sencillo de completar, salvo los códigos de los meteoros:
- 00 empieza y acaba en el campo de observación.
- 01 comienza fuera y termina dentro del campo.
La zona la podemos identificar localizando en un atlas la información que nos da la carta en el apartado “Field Centre”.





