El máximo de las Perseidas, el 12 y 13 de agosto, coincidirá con la Luna en Cuarto Creciente. Para cuando esta se oculte, el radiante de la lluvia habrá alcanzado gran altura sobre el horizonte, de modo que visualmente no supondrá un problema. 

Recordaremos algunas pautas que no debemos olvidar, focalizando especialmente en los reportes visuales, a la vez que detallaremos las efemérides.

 

1. El máximo de las Perseidas en 2024.

El máximo anual tradicional será el 12 y 13 de agosto. Aunque la actividad puede ser registrada en video y radio, aún son importantes las observaciones visuales, ya que los datos actuales puede ser comparados con el registro histórico que disponemos de esta lluvia desde hace décadas.

Si nos atenemos a la fecha del máximo "tradicional", en 2024 será el 12 de agosto, entre las 13 y 16 h TU (restar 2 h en la península, 1 h en Canarias respecto al horario oficial de verano). Por otro lado, Rendtel, en el Meteor Shower Workbook 2014, recalculó la fecha específica para este 2024, coincidente con el 12 de agosto, entre las 09 y 21h TU.

La diferencia horaria no es grande, y en lo que respecta al observador visual, el momento ideal será en la noche del 12 y la madrugada del 13.

 

1.1. Corrientes de polvo asociadas.

Desde 1990, y hasta 2016, las corrientes de polvo asociadas al máximo tradicional han sido habituales.

La presencia de filamentos (acumulación de partículas debido a procesos de resonancia gravitatoria) también han sido observados y calculados. El más evidente fue el de 2018, pero también se produjeron en 2020 y 2021. Éstos filamentos han provocado altas tasas de actividad, siendo observables después del máximo en un periodo entre 0.7 y 1.5 días.

Corriente de Polvo (año)
Fecha y TU
1862 12/08/2024 – 08:02 
1079 12/08/2024 – 04:50
569 12/08/2024 – 07:19
59 12/08/2024 – 11:18
698 12/08/2024 – 08:25
-68 12/08/2024 – 06:20

Tabla 1. Previsiones para el máximo 2024, posibles fechas para la intersección de la Tierra con los filamentos.


1.2. Recomendaciones.

Los observadores han de reportar las observaciones visuales (intervalos de observación y distribución de magnitudes) en periodos de 10-20 minutos. En ningún caso mayores.

El seguimiento de estos filamentos y corrientes de polvo es importante porque las observaciones que tenemos de ellos es incompleta y dispersa.

El filamento del año 569 es el más prometedor respecto a la THZ que pueda producir. En cualquier caso los filamentos pueden no ser evidentes en la tasa meteórica observada, pero sí en la distribución de magnitudes en un análisis posterior.

Es conveniente centrar las observaciones entre el 11 y 14 para así detectar cualquier variabilidad no prevista.

La elección de cielos sin contaminación lumínica es fundamental, pues la presencia de meteoros débiles es importante.

 

2. Envío de observaciones:

Observaciones Visuales: puede descargar la Guía de Observación Perseidas 2023. En este documento PDF (79 Mb) se da la información necesaria al observador/ra para poder realizar con éxito una observación científica de la lluvia de estrellas y poder remitir sus datos a IMO. Para las efemérides, remitimos a las publicadas a esta web. Para poder enviar datos a IMO debes registrarte previamente en su web.

Reporte de Bólidos: puede remitir información más detallada de aquellos meteoros más brillantes remitiendo sus datos a través de Formulario de Envío de Bólidos.

 

Referencias:

[1] Rendtel J. Meteor Shower Calendar 2024, p. 12
[2] Rendtel J., Vaubaillon J. Observing the Perseid maximum in 2024. WGN, The Journal of the IMO 52:2 (2044)

 

Ampliar información:

[1] Benítez Sánchez, O. Guía de Observaciones Visuales.
Esta guía explica en detalle la metodología de observación visual. Recomendamos su lectura a los observadores vi­sua­les.
[2] Benítez Sánchez, O., Fraile Algeciras, E., Ocaña González, F. Observación de Meteoros. Una introducción al fenómeno meteórico y su observación científica con motivo del Año Internacional de la Astronomía (AIA-IYA 2009) SOMYCE 2009.
Excelente introducción a los diferentes métodos de observación meteórica: visual, video-fotográfico, observaciones radio y telescópicas. Publicación de descarga gra­tui­ta.
[3] Bellot Rubio, L. R., Manual de Observaciones Visuales de Meteoros. SOMYCE 1995.
[4] Benítez Sánchez, O., Envío de observaciones visuales a través de la web de IMO. Meteors, revista de SOMYCE. Vol. 9, No. 33 (Octubre 2007)      Las instrucciones más importantes de ese artículo se resumen en la guía de observación de esta campaña.

 

Programas informáticos:

[1] Programa MetRed, Javier Sánchez (fichero léeme del programa) (Fichero Fichero autoejecutable)
Permite la reducción rápida de las observaciones de conteo y alta actividad. La salida de datos corresponde con el formulario de envío de IMO. También se puede descargar por ftp desde la página de SOMYCE, apartado de Archivos de Observaciones.
[2] MetShow, por Peter Zimnikoval.
Programa específico para meteoros recomendado para calcular las condiciones de observación. Tiene interesantes opciones, como el cálculo de la MALE, la THZ o cálculo de radiantes.
[3] Startrails. Achim Scha­ller.                                                                                                                                                                        Permite crear Timelapses a partir de imágenes jpg y apilar imágenes.                                                                                                                     [4] Sequator. Yi-Ruei-Wu.                                                                                                                                                                              Permite apilar imágenes, reducir la contaminación lumínica en la imagen, etc.

  • Vista de impactos Artículos 1303411

Copyright 1988-2023 © Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas de España. Se permite la reproducción parcial siempre que se cite fuente y autor.

Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Cookies Esenciales
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione correctamente.
Save