Gemínidas 2018
- Detalles
- Categoría: Observaciones Visuales
- Publicado el Jueves, 29 Noviembre 2018 20:10
- Escrito por obenitez
- Visitas: 1450
Los meteoros son de velocidad moderada, brillantes en muchos casos y con suficiente frecuencia para resultar de lo más entretenida incluso para los neófitos.
Las noches más indicadas para la observación serán las del 12 al 16, sobre todo entre las 2 y las 6 hora local. El centro de visión debe elegirse alejado unos 30º del radiante. Las constelaciones de Auriga, Tauro, Orión y Can Mayor son ideales (ver carta 4 del atlas BRNO)
El radiante, situado cerca de las estrellas Cástor y Pollux de Gémini (figura 1). Es fundamental observar desde lugares sin contaminación lumínica para apreciar el espectáculo en toda su magnitud.

Figura 1. Radiante de las Gemínidas (004 GEM)
Figura 2. Startrail del 14 al 15 de diciembre de 2015 desde Gran Canaria. Pedro Pérez: Canon 60D, Objetivo 10 mm, f/2.8, Exposiciones de 20s a 3200 ISO. En casi un minuto de video se condensa un registro continuado de imágenes durante más de 4 horas.
La guía fue preparada en 2015 (es aún válida, salvando las efemérides de 2015 de las Gemínidas), y está pensada para observadores visuales y fotográficos. Las personas que se inicien en la observación pueden prescindir de la parte relacionada con el uso del Programa MetRed, y remitirnos los datos en bruto directamente. Sobre otros aspectos relacionados con la preparación de la observación, recomendamos seguir el vínculo anterior.

Los observadores visuales, con o sin experiencia, realizarán el conteo de meteoros a intervalos de 5 minutos. Es decir, indicarán si es Gemínida (el meteoro tiene que provenir del radiante) o no, y la magnitud de cada meteoro que se observe. Todo a intervalos regulares de 5 minutos. La magnitud límite se estimará al comienzo de la observación. Si luego vemos que las condiciones de observación no varían, se puede estimar una vez por hora. Lo normal es cada 30-40 minutos. Una versión del Atlas BRNO que incluye dibujadas las áreas de magnitud límite puede ser descargada desde aquí.
Recomendamos, en cualquier caso, descargar la guía de la Campaña de Observación de las Gemínidas 2015, y leerla con calma, haciendo clic en la imagen. Cualquier consulta o aclaración se nos puede hacer a través de nuestro formulario de contacto.
[1] Información general sobre las Gemínidas.
[2] Programa MetRed, Javier Sánchez (fichero léeme del programa) (Fichero Fichero autoejecutable)
[3] Formulario de envío de observaciones (IMO) Se requiere estar registrado previamente en la web.
[4] Formulario de Envío de Bólidos.
[5] Guía de observación visual.
[7] Atlas BRNO para la observación visual de Meteoros.