3. Descripción del parte de observación.

El parte de observación visual utilizado actualmente se incluye en esta guía. Los datos generales se describen a continuación:

Lluvias. Son las lluvias observadas, por ejemplo las Táuridas Norte y Sur, Oriónidas...etc.

Hoja nº ...de...: Si utilizamos varios partes y cartas conviene numerar las hojas, escribiendo también todos los datos en cada una de ellas.

Fecha. Siempre usar el formato doble, ej. 09-10/octubre/94 a fin de evitar confusiones (no poner noche o madrugada).

TU inicio/fin. Siempre usar hora exacta. Antes de ir a observar hay que poner nuestro reloj a punto con las señales horarias de RNE. Tampoco confundir T.U. con Hora local. En el verano restaremos 2 horas a la hora oficial, y una en invierno. En Canarias, en invierno el T.U. coincide con la hora local pero en verano se le resta 1 hora al reloj para obtener el T.U. De todas formas si no se está seguro, trabajar siempre con la hora local pero especificándolo claramente. En cualquier caso siempre se usa el formato de 24h, así, si observamos a las 11 de la noche, se pone las 23h.

Durante la observación no es necesario indicar la hora a la que aparecen todos los meteoros, bastará hacer marcas de tiempo a intervalos, por ejemplo, una cada media hora si la actividad es baja o cada 10 minutos si vemos que sube. Las marcas de tiempo serán tanto más cortas entre sí cuantos más meteoros observemos. Si la actividad es baja (máximo 15 meteoros por hora), podemos anotar la hora cada vez que veamos un meteoro. En ninguno de los casos es necesario anotar los segundos a no ser que observemos un bólido brillante.

Observador. La observación siempre es individual, un observador un parte con su respectivo juego de cartas. Cada observador tiene un código de 5 letras que se asignan en la Comisión Visual de SOMYCE.

Lugar de observación. Escribir el nombre de la localidad más. Siempre que sea posible se han de indicar las coordenadas geográficas (Latitud, Longitud y Altura sobre el nivel del mar). Los lugares de observación tienen un código de 5 números que asigna la International Meteor Organization cuando se introducen las observaciones en su base de datos.

Centro de visión (CdV). Es un dato importante. En la carta se anota con un círculo con una cruz dentro y un número para identificarlo de otros centros ya usados anteriormente. Este centro de visión no se puede cambiar antes de 1 hora de tiempo efectivo de observación. La observación tampoco es válida si el Tiempo Efectivo es menor de una hora. Cada vez que cambiemos el CdV se indicará la hora en que lo hacemos, indicando en la carta el nuevo centro de visión. El Centro de Visión se determina considerando las posiciones de los radiantes activos. Debe estar a menos de 40º de ellos y a unos 50º sobre el horizonte. Se calcula en grados para la A.R. y la Dec. Si no fuese posible calcularlo, indicar el valor en la carta y el grados, minutos y segundos.

Tiempo Muerto por meteoro: Se anota el tiempo perdido al dibujar o contar un meteoro. Este dato se utilizará para obtener el tiempo efectivo. Por ejemplo:

Meteoro dibujado -- P 30 seg
Meteoro contado -- C10 seg

Notas: En esta línea podremos anotar cualquier comentario importante. Si faltase espacio se pueden utilizar varias hojas.

Datos Observacionales:

Nº: Es el número de orden de los meteoros vistos: 1, 2, 3 ..etc

TU: Hora a la que se observa un meteoro, bólido o se indica una marca de tiempo.

Magnitud: La magnitud del meteoro se asigna por comparación con estrellas vecinas. Antes de observar se elige una secuencia de comparación de estrellas cuya magnitud es conocida. Las cartas de observación ya tienen las magnitudes de muchas estrellas que nos pueden servir de referencia. Se indican con números sin la coma decimal. Solo se aceptan magnitudes con valores exactos, 2, 2.5, 3, 3.5 nunca 2.3, 4.2..etc.

Velocidad: Se ha de indicar en dos escalas, primero la subjetiva que en el parte se anota como MR (muy rápido), R (rápido), M (moderado), L (lento), ML (muy lento). La escala numérica, en grados por segundo es difícil de aprender, pero es más exacta. El método para estimar la velocidad en grados por segundo es el siguiente: mantenemos en la memoria la velocidad que tuvo el meteoro y desplazamos el brazo extendido a la misma velocidad del meteoro. Recordemos que el puño de la mano, con el brazo extendido equivale a 10º. La distancia recorrida por nuestra mano en 1 segundo sería la velocidad del meteoro en grados por segundo.

Estela: Es el fenómeno luminoso que persiste tras el paso del meteoro, siendo su apariencia la de una nubecilla. Se anota la duración en segundos y el color. Si el meteoro no tuvo estela, se deja la casilla en blanco.

Altura Comienzo (hb): Es la altura en grados sobre el horizonte del punto de inicio del meteoro. Se especificar? en todos los meteoros dibujados.

MALE: La magnitud límite es la magnitud de la estrella más débil visible a simple vista. Para calcular la MALE contamos el nº de estrellas que se distribuyen en el interior (contando también las del contorno) de cualquiera de las 30 zonas repartidas por todo el cielo a tal fin. Nunca debe obtenerse por otro procedimiento que no sea este.

La MALE se calcula al principio de la observación en varios triángulos simultáneamente y luego se hace un promedio. Las zonas deben elegirse dentro del campo de visión, evitando las que están próximas al horizonte o cerca de fuentes de polución lumínica. Por lo general se ha de calcular cada media hora, aunque puede obtenerse incluso una estimación cada hora siempre y cuando veamos que no cambia. Al inicio de la observación se hace siempre la primera estimación y luego cada tres cuartos de hora. Nunca se hace una estimación al final de la observación.

Supongamos, por ejemplo, que vemos 13 estrellas en la zona 4 (Géminis), las tablas nos dicen que 13 estrellas corresponden a un Male de 6.2. Sin embargo si hubiésemos visto 14 estrellas tendríamos MALE 6.3. Nuestra MALE real es por consiguiente de 6.25. Es mayor que 6.2 porque hemos conseguido ver 13 estrellas y menor que 6.3 porque no hemos visto 14 estrellas. En la mayoría de casos será necesario hacer alguna regla de tres.

La MALE se indica en los partes de la siguiente manera: 5 (8) especifica que en el triángulo 5 hay 8 estrellas visibles. Luego, en casa, con ayuda de las tablas calcularemos la magnitud límite.

Las áreas de MALE han de estar lo más cerca posible del centro de visión. Como ejemplo supongamos que el centro de visión lo situamos justo entre Capella (Auriga) y Castor y Pollux (Géminis). Dos triángulos adecuados serían el 8 (Taurus) y el 17 (Auriga) pero no el 9 (Leo) o el 22 (Orión-Lepus), ya que al contar las estrellas de su interior tendríamos que girar la cabeza excesivamente, lo que supondría perder un tiempo precioso y una molestia adicional.

Hay que tener en cuenta que la MALE, cielo cubierto y centro de visión van a ser datos que pueden variar por causas diferentes, como cansancio, el paso de unas pocas nubes o la mayor altura del radiante. Cualquier desviación de las condiciones iniciales debe ser estimada nuevamente y anotada en la columna de notas.

Pt (precisión del trazo): Es una escala con la que nosotros estimamos la precisión del dibujo del trazo. El observador ha de utilizar la escala. + = Bueno, · = normal, - = malo. Este dato se ha de indicar para todos los meteoros dibujados. Para dibujar bien el trazo es necesario registrar bien su longitud exacta, así como su inclinación con respecto a las estrellas cercanas. El método para que el dibujo sea más exacto, es aquel en el que se pone el inicio y el final del trazo en la carta y luego se unen esos puntos.

Notas: Aquí escribiremos sólo aspectos observacionales útiles. No son válidas expresiones como "muy brillante" o "bonito", pues en si no indican información. Se puede indicar si el meteoro no fue visto al final o al inicio de su recorrido, indicando la distancia en grados que nosotros creemos a la que acabó. Ej. "Trazo largo, final no visto, a unos 6º del borde de carta". También se pone " no dibujado", indicando en su caso la lluvia a la que pertenecía el meteoro. También se anotan las paradas, inicios, hora del cambio del CdV, nubosidad, estimaciones de MALE...etc.

Radiante: En esta columna se indican los radiantes, es decir, la lluvia a la que pertenece cada meteoro. Si se hace conteo, se indica directamente durante la observación, aunque lo normal es que se haga en casa cuando reduzcamos los datos.

Otro dato de importancia: La nubosidad

El cálculo de la nubosidad se lleva a cabo anotando el tanto por ciento, K, de cielo cubierto, sólo de nuestro campo de visión. Ya que se trata de un factor muy variable (no tiene una columna fija) la nubosidad debe estimarse tan pronto como las condiciones cambien, sin olvidarnos de anotar el momento en que desaparecen las nubes.

Para el cielo cubierto, si estamos observando las Leónidas en Orión-Tauro y nuestra zona está completamente despejada, evidentemente no nos importar? que en la Osa Mayor está nublado porque no nos afecta en las observaciones, y en ningún caso dejamos de ver meteoros. Sin embargo al contrario si, y habría que determinar que porcentaje de nuestro campo de visión estamos perdiendo por las nubes. Con actividad meteórica normal no conviene seguir observando si la nubosidad es mayor de un 20%, aconsejándose hacer una parada y esperar que pasen las nubes. La única excepción a esta regla ocurre cuando se observa una tormenta meteórica. La información es tan valiosa que no se ha de dejar de observar incluso con un pequeño claro entre las nubes.

Como no podemos estar pendientes de los cambios en la nubosidad, debemos obtener un promedio del cielo cubierto en un intervalo de tiempo, por ejemplo .

0300 a 0315 Cielo cubierto 5%.
0315 a 0320 Cielo cubierto 15%
0320 Cielo totalmente cubierto (parada )
0335 Reinicio Observación .
0335 a 0615 Cielo Cubierto 0% (despejado)...etc.


Figuras 1 y 2. Ejemplo de un parte de registro de observación visual de meteoros.

  • Vista de impactos Artículos 1190615

Copyright 1988-2023 © Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas de España. Se permite la reproducción parcial siempre que se cite fuente y autor.

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Cookies Esenciales
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione correctamente.